16 Octubre 2018
Práctica Fútbol 7
Nivel: Profesional (Mayores)
Campo: Oficial Pericultorio Perez Aranibar (Av. Ejercito. Miraflores)
Superficie: Grass Sintético
Dimensiones: 60 metros largo x 35 metros ancho
Porterias: 2.20 metros de alto x 6 metros ancho
areas de penal (02): 10 metros de largo x 20 metros ancho
Saque Inicial o Gol: un circunferencia en medio
Lineas (02): para definición jugador vs portero tipo penal.
Zonas de recambio(02): al borde
Particpantes: por equipo 7 integrantes ( dos equipos )
Reglamentación:
**********************
30 Octubre 2018
TEORIA
Practica Fútbol 7
Nivel: Profesional (Mayores)
Campo: Estadio de San Luis (Salamanca)
Inicio: 20 minutos
Isometria Individual 5 minutos
Isotonia Individual 5 minutos
*Actividad Pentágono 10 minutos
cada uno de las esquinas con balón (grupos de 4 o 5)
con balon realizan la conduccion en diagonal distancia 15 metros,
1. pase frontal y retorno en ejercicios coordinativos diversos tren inferior / arqueros
difrenciado.
2. pase en diagonal (movimiento receptor der/izq) y frontal retorno espalda / arquero
diferenciado.
3. pase en levanda (cucharear) y retorno en rapidez.
4. dominio en ida y pase elevado, receptor recepcion, para retorno velocidad.
Central: Objetivo Condicional 20 minutos
3 estaciones fisicas
a. Test 90 segundos
en una distancia de 15 metros demarcadas por platillos dar vueltas a ritmo continuo
luego se multiplica las vueltas dadas por 15 metros = resultado de metros
para sacar el Volumen de Oxigeno dividimos el resultado de metros por 60 (1 minuto)
nota: hacer dos pasadas para sacar mejor resultado despues de 3 a 5 minutos entre
pasada.
b. Isometria y Trasnferencia carrera corta frontal y diagonal
8 platillos demarcan el recorrido
en cada platillo un tipo de tensión que se hace en los 8 puntos
segunda vuelta y tercera cambio de tensión
c. Cuadrado de pase, desmarque y control orientado
con portero, el cual recibe los pases
en las 4 esquinas del medio campo se coloca cada jugador con balon
recorre 15 metros en conduccion a velocidad entrega a la carrera al portero
luego realiza un moviento horizontal de desmarque
recibe el balon y hace un control orientado hacia la siguiente esquina
Final: Objetivo Táctico / Objetivo físico 20 minutos
Juego de 3 equipos con dos porteros
ataque y defensa, anotaciones y salidas
tareas:
a. Tres contactos maximo por jugador
b. pasar entre todos los intrgrantes del equipo el balon
c. solo un jugador agrada por detras de la linea media
Juego de 2 equipos con dos porteros
hay dos comodines uno para cada equipo, que hace el contacto en campo propio y contrario para que el gol valga.
Práctica
Realizar su sesión de clsase de esta practica y con gráfica
*****************
06 Noviembre 2018
Evaluación II Unidad
realizar una sesion de futbol para niños de primaria
(en su hoja de evaluación)
*****************************
13 Noviembre 2018
III Unidad
BALONCESTO - BASQUET
Entrega de Hojas de Manual
Teoria
- Generalidades
- Objetivos
- Enfoque Pedagógico
Pedagogía Directiva - Pedagogía no Directiva
- Enseñanza - Juego
- Modelo Teórico
Práctica 1
Posturas (realizar: nombre y comentario de cada una)
1.
2.
3.
4.
5.
Tarea
Próxima clase traer un ejemplo o ejercicio practico de cada una de las posturas
para realizar en el sótano.
****************************
20 Noviembre 2018
Practica en Campo
Lugar: Malvinas
Objetivo: Preparar para Iniciación a las posturas 1 y 2
Ejercicios
1ra parte - entrada
2da parte - desarrollo
3ra parte - cierre
*************************
27 Noviembre 2018
Practica de Campo
Lugar: Sótano Instituto
Objetivo:
ReforzarActividades y juegos para las posturas 1 y 2
Preparar Iniciación para las posturas 3 y 4
Realizar actividades y juegos para posturas 3 y 4
Ejercicios
1ra parte - entrada
2da parte - desarrollo
3ra parte - cierre
*************************
04 Diciembre 2018
Teoría
AGARRES DEL BALÓN EN BASQUET
Práctica
***********************
Evaluación III Unidad
1. Mencione Ud. los tipos de agarre del balón en basquet
2. Describa brevemente uno de los tipos de agarre del balón en basquet
3. Haga un ejemplo práctico de otro tipo de agarre del balón.
*********************
10 Diciembre 2018
FUNDAMENTOS DEL VOLEIBOL
¿Qué es fundamento básico del voleibol?
Fundamentos basicos del voleibol. En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.
Ejemplo de Posición básica baja: Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate(mate) o cobertura del bloqueo.
GRAFICA
PRACTICA
REALIZAR LAS DOS POSICIONES SIGUIENTES
POSICIÓN BÁSICO PARA EL VOLEO
En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.
Posición básica baja: Las piernas están separadasa a la atura de los hombros, se realiza una semi flexion de rodillas, los brazos suben desde los codos y la manos separadas mirando hacia adelante-arriba.
Posición básica alta: Las rodillas están más extendidas y el tronco casi recto. Ésta se utiliza cuando el balón esta por encima de la red, ya que se realizara una pequeña elevación, estencion de rodilla y tronco, los brazo bien estirados, las manos mirandose entre si, segidamente de un pequeño salto.
Posición básica media: Es la más utilizada, se realiza cada vez que el organizador del equipo(armador(a)) hace el segundo contacto del balón durante la acción de juego. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco se encuentra ligeramente inclinado hacia atrás,las manos estan separada a la altura del abdomen, con los dedos mirandohacia adelante abajo para poder recibir bien el balón.
Práctica
Realizar gráfica de las tres posiciones
Fundamentos Básicos de Desplazamientos
Hay 6 diferentes tipos de desplazamiento sobre la cancha:
1. Paso normal: El jugador se desplaza la distancia de un paso común.
2. Paso añadido: El jugador se desplaza de dos a mas pasos cubriendo una distancia
mayor que la de un paso común.
3. Paso doble: El jugador se desplaza sobre su posición la distancia de dos pasos.
4. Salto: El jugador se desplaza por medio de saltos:
para bloqueo, para saque en suspensión - de potencia, para mate, mate
saguero, en armado.
5. Carrera: El jugador corre para desplazarse: para salvar un balon de fondo.
6. Batida: El jugador da unos pasos y salta: especificamente en el ataque.
FUNDAMENTOS DEL SAQUE
FUNDAMENTOS DE LA RECEPCION
Fundamento técnico que se encarga de neutralizar el saqu contrario y facilitar al máximo la construcción del ataque propio.
Definida por:
- Movilidad.
- Detención.
- Contacto.
Dado que la recepción se realiza en un porcentaje altísimo de ocasiones mediante el toque de antebrazos al igual que la defensa de segunda línea, creemos conveniente iniciar este apartado describiendo el toque de antebrazos que será una herramienta común tanto en el fundamento de la recepción como en la defensa de segunda línea.
Toque de Antebrazos.
Es uno de los principales fundamentos, uno de los gestos técnicos más nuevos y más importantes dada la triple función que tiene asignada:
- Como pase en el juego de transición.
- Como recepción del saque.
- Como defensa
Aspectos ténicos a seguir:
- Formación de la plataforma de contacto.
- Orientación.
- Contacto.
************************
17 Diciembre 2018
El Bloqueo
Facilita a los demás jugadores situarse en el campo y colocar la defensa más oportuna. A partir de 1964 se permitió que en la acción del bloqueo se pudiera sobrepasar los brazos por encima de la red, creándose así un bloque ofensivo (el bloqueo, en un principio, es un elemento considerado de defensa).
La clasificación del bloqueo está en función del número de jugadores que lo formen: bloqueo individual, doble y bloqueo triple. El que más se realiza durante un partido es el bloqueo doble.
- criterios para un buen saque individual
- criterios para desplazamiento en bloqueo
* nunca carrera vertical hacia la red para bloquear
Formaciones de Recepcion o Defensivas
Esta es para la Tercera Etapa previamente habiendo ensañado los fundamentos corporales, sus pincipios y los fundamentos técnicos. Se exige que los estudiantes participen en dos tipos de formaciones la 3,1,2 y la 3,2,1. Estas dos formaciones representan las posiciones en la cancha que deben tener los jugadores(as), para la recepción del saque.
Antes de iniciar la descripción de las formaciones es conveniente saber cuáles son los diferentes lugares de la cancha según una numeración preestablecida, que se inicia en el área de saque y se dirige en sentido contrario al de la rotación de las agujas del reloj.
Formaciones 3,1,2: ésta es una defensa situacional, cada jugador defiende un área en la cancha que oscila entre 1.50 y 1.80 diametros a su alrededor.
En el momento de recibir el balón cada jugador adopta la posición básica en el lugar de la cancha que le corresponde de acuerdo al gráfico.
Numeracion de la Formación en el Campo
Posicion 1.
Posicion 2.
Posicion 3.
Posición 4.
Posición 5
Posición 6.
Próxima clase:
Evaluación 4ta Unidad
1. Describir Posiciones en el campo señalar una función especifica que se realiza
2. Realizar ejemplo practico para enseñar fundamentos en voley.
puede escoger solo uno:
- sobre posturas - corporeidad
- sobre fundamentos técnicos
- sobre Posiciones de Juego
- sobre juego combinado
|
![]()