|
|
|
|
Educación Fïsica I Ciclo Turno Mañana |
|
|
19 setiembre 2018
PARTE TEÓRICA
SALUD CORPORAL
Para mantenernos sanos no es suficiente tener una alimentación balanceada. Es muy importante el cuidado y la limpieza del ambiente en que nos movemos, así como el aseo personal. Estar sano no significa solamente estar bien del corazón, los pulmones, los riñones, la columna y demás órganos que parecieran ser los más importantes de nuestro cuerpo. Cuando hablamos de salud tenemos que referirnos a nosotros como un todo, así pues tenemos que tener presente tanto la salud corporal, como la salud mental.
|
|
Para mantener el equilibrio del cuerpo es indispensable estar saludable, es decir, conseguir que todos los órganos trabajen en armonía. Para esto, es necesario una adecuada alimentación, el ejercicio diario, la visita al odontólogo, al oftalmólogo y al especialista.
Sin embargo, el médico no es el único responsable de nuestra salud, cada uno de nosotros debe velar por su propia salud, comenzando con los cuidados mínimos.
Reglas de Higiene
· Bañarse diariamente. Para limpiar la piel de microbios, polvo, y prevenir los malos olores, conviene realizar el baño diario con abundante agua y jabón. El baño diario estimula el organismo y da sensació de bienestar. Si no puedes bañarte por alguna razón debes asearte los órganos genitales (masculinos o femeninos) diariamente con agua y jabón
· Tu cabello debes mantenerlo limpio, así que debes lavarlo con frecuencia y utilizar champú y agua.
· Lavar las manos antes, después de cada comida y después de orinar y defecar.
· Debes cepillar tus dientes al levantarte, al acostarte y después de cada comida, así evitarás las dolorosas caries y eliminarás la placa dental o sarro de los dientes.
· Debes cambiarte de ropa con frecuencia y cambiarte la ropa interior todos los días. Nuestra ropa debe estar siempre limpia.
· Corta las uñas de las manos y de los pies con frecuencia. Recuerda que el sucio y los microbios
se acumulan en la piel que está debajo de las uñas.
|
Las normas básicas para mantener una higiene intachable al practicar cualquier tipo de deporte son:
- Ducharse inmediatamente después de cada entrenamiento o competición con jabón y sin esponja.
- No compartir botellas de agua.
- Abstenerse de depilarse el cuerpo completo, ya que es una práctica más cosmética que de higiene.
- Lavar de forma rutinaria la ropa después de cada entrenamiento o competición.
- Lavar los accesorios tipo rodilleras, muñequeras, etc. semanalmente.
- No compartir nunca toallas ni productos de higiene personal como maquinillas de afeitar con otras personas.
- Llevar convenientemente cubiertas todas las heridas abiertas.
- Hacer que profesionales de la salud evalúen cualquier lesión sospechosa.
- Ducharse antes de utilizar saunas, jacuzzis, etc. y nunca hacer uso de estas instalaciones si se tienen heridas abiertas, raspaduras o rasguños de cualquier tipo.
PARTE PRÁCTICA
PRESENTACIÓN EJERCICOS ISOMETRICOS - TENSIÓN
EJERCICOS ISOTÓNICOS - MOVILIDAD ARTICULAR
************************
26 setiembre 2018
PARTE TEÓRICA
Realizar lo siguiente
Opcion 1.
Reglas de Higiene
Opcion 2.
Técnicas Básicas de Respiración
ESCOGER UNA DE LAS OPCIONES
En ambos casos en una sola hoja, en el contenido tener:
Conceptos, orientaciones, actividades
Entrega :
En una sola hoja
Luego exposición entre 3 a 5 minutos
**************************
03 octubre 2018
PARTE PRÁCTICA
TEST FISICOS
CIRCUITOS DE ACTIVIDADES FISICAS
*************************
10 octubre 2018
EVALUACIÓN 1RA UNIDAD
(EN SU HOJA DE EVALUACIÓN)
1. Comentar que entiende por Activación Fisiologica o calentamiento
INICIO DE TODA CLASE DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
2. Las normas básicas para mantener una higiene intachable al practicar deporte son.
mencione 3.
3. De la experiencia de circuito de actividades fisicas ¿cual le gusto mas. Porqué?
PARTE PRÁCTICA
************************
17 Octubre 2018
II Unidad
Juegos Rítmicos
Juegos de Mesa
***********************
07 Noviembre 2018
Evaluación II Unidad
1. Que son juegos recreativos.
2. Mencionar Tipos de juegos recreativos
( en hoja de evaluación )
*********************
14 Noviembre 2018
III UNIDAD
TEORÍA
EL CUERPO, CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
El Cuerpo
es aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos. Del mismo modo es el conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.
El cuerpo es como vehículo de ser corporal.
El cuerpo es como vehículo que está en el mundo y se relaciona con él, es decir como emisor y transmisor de vivencias, pensamientos, acciones, emociones. El cuerpo, a través de las sensaciones y las percepciones, es una fuente de aprendizaje a lo largo de toda nuestra existencia.
Graficar el Cuerpo Humano
(los cuatro sistemas de Desarrollo)
La Corporeidad
Es concebida como la unidad total del ser humano, conformada por capacidades, conocimientos, actitudes y valores; y la herencia familiar y cultural. La interrelación de estos factores confiere un estilo propio de movimiento a cada persona.
La corporeidad comprende los aspectos físico, psíquico y espiritual del ser humano.
De ahí que la corporeidad puede ser entendida como el sello de identidad personal y social de cada ser humano, al que se llega a través del conocimiento y la percepción total de sí mismo.
La corporeidad es la primera vía de expresión y comunicación con el mundo. El ser humano se expresa, comunica, vive con, por y a través de su corporeidad.
Nombrar ejemplos de Coporeidad
(Graficar)
La motricidad
Significa movimiento. Ésta se vive; es decir, se experimenta a través de la corporeidad.
Ejemplos de motricidad
(Graficar)
PRÁCTICA
Realizar los Gráficos antes señalados
*******************************
05 Diciembre 2018
Evaluación III Unidad
1. Exposición sobre cuerpo, corporiedad y motricidad (3 a 5 minutos)
ANGELES - CUERPO
BEZADA - CORPORIEDAD
CARRASCO - MOTRICIDAD
GUERRA - CUERPO
FARIAS - CORPORIEDAD
HILARIO - MOTRICIDAD
NEYRA - CUERPO
BERRIO - CORPORIEDAD
CAMPOS - MOTRICIDAD
* PUEDE HACERLO DE MANERA INDIVIDUAL
O TAMBIEN GRUPAL CON AQUELLOS COMPAÑEROS DEL MISMO TEMA
2. En su hoja de evaluación
Cuadro Comparativo REALIZAR UNA SIMILITUD Y DIFERENCIA ENTRE SI
|
CUERPO |
CORPOREIDAD |
MOTRICIDAD |
SIMILITUD |
|
|
|
DIFERENCIA |
|
|
|
**********************
18 Diciembre 2018
Evaluacion 4ta Unidad
1. Aprendizaje Motor
- Concepto
- Propiedades
- Mencione y describa Una de las fases
- Comente un factor que influye en el aprendizaje motor
|
|
|
|
|
|
|
¡Hoy había/n 30 visitantes (39 clics a subpáginas) en ésta página! |
|
|
|
|
|
|
|