PROFESOR RICARDO VÁSQUEZ
  Educación Física I CIclo - Turno Mañana
 
15 abril 2019
 EDUCACIÓN FÍSICA I


1. Presentacion del curso
2. Introduccion
3. Generalidades
4. Finalidad
    La optimización de la mottricidaden todas sus formas de expresión
    (educación física, deportes, salud física y mental, recreación y estética corporal)
5. Tema:
EN LA EDUCACIÓN FISICA
   
ENFOQUE ACTUAL
OBJETIVOS
MEDIOS
Relacionado con la construcción de la
corporeidad. Se basa en el desarrollo
humano y concibe al hombre como una unidad funcional, donde se relacionan aspectos cognitivos, motrices, sociales, emocionales y afectivos.
Pone enfasis en la adquisición de aprendizajes relacionados con la generación de hábitos saludables y consumo responsable ademas de la valoración de la calidad de vida.
Es desarrollar la competencia física y el
conocimiento de movimiento y seguridad
de los estudiantes, así como su capacidad
para utilizarlos en una amplia gama de
actividades relacionadas con el desarrollo
de un estilo de vida activo y saludable.

Es promover las
habilidades interpersonales
eficaces, ya que son esenciales para la participación en relaciones significativas y satisfactorias en la familia, la escuela, la recreación, el trabajo y los contextos comunitarios.
- Aptitud Física

- Deporte

- Recreación

- Actividad Física
REALIZAR COMENTARIO PERSONAL
BASADO EN LECTURA

AGREGAR TRES OBJETIVOS DESCRIBE CADA UNO DE LOS MEDIOS

http://educ-fis.blogspot.pe/2016/09/el-enfoque-actual-del-area-de-educacion.html
https://www.lifeder.com/objetivos-educacion-fisica/

6. Criterios de Evaluación

*********************

22 Abril 2019

Practica 01

Lugar:         Parque de la Muralla
Actividad:   Test Fiscos de 4 Capacidades Físicas Generales
Objetivo:     Evaluar su actual estado físico condicional

1ra prueba
Resistencia    
                       200 metros damas    
                       400 metros varones

                      Parte de un punto inicial de un cuadrado de 50 mts
                      En ambos casos se tomara el tiempo que demore en hacer el recorido
2da prueba
Agilidad
                     
                      Parte y realiza un corto circuito de recorrido ya establecido
                      Se tomara el tiempo que demore en hacer el recorido

3ra Prueba
Velocidad
                       10 metros damas      
                       20 metros varones
 
                       Punto de Partida recorrido lineal
                       Se tomara el tiempo que demore en hacer el recorido

4ta Prueba
Fuerza           
                       10 segundos damas      
                       20 segundos varones
    
                       Se tomara las repeticiones en el tiempo establecido


ESTRUCTURA DE LA SESION:
1. ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA (ELONGACIONES-ESTIRAMIENTOS-STRECHING)
2. ENTRADA EN CALOR (MOVILIDAD ARTICULAR)
3. EJERCICIOS COORDINATIVOS BASICOS
4. POR GRUPOS PARA REALIZAR LAS 4 PRUEBAS
 

********************

29 ABRIL 2019
 Práctica 02

EVALUACIÓN ANTOPOMÉTRICA

Forma    : Grupal   
Material : Con una cinta metrica

Partes a medir

Cuello

 

 

Cintura escapular

 

 Biceps

 Cintura abdominal

 muslo

Isquiotibiales

 

Tobillo







Determinaremos: Morfología de la persona
                          (por su aspecto corporal)

                           Ectomorfo  =   delgado
                           Endomorfo =   subido de peso
                           Mesomorfo =  atlético

********************
                          
06 mayo 2019
 
Práctica 03

 CIRCUITO DE EJERCICOS MOTORES BASICOS
                                                                           

Actividades Medir o tomar

 

Sube baja

 Conos

 Colchonetas

pelotas

 

 escaleras

 Tiempo

  pulso





 
1. Se realizará el recorrido ya establecido
2. Lo realizarán de a dos participantes en simultaneo
3. Pasaran cada una de las actividades de manera continua sin pausa
4. Al fnalizar se tomará el tiempo durante su prueba y las pulsaciones en 10 segundos.
    para luego sacar el pulso por minuto.

***********************


13 Mayo 2019


EVALUACIÓN 1RA UNIDAD


1. Mencione las actividaes realizadas en clases pasadas
2. En su Apreciación cual fue la clase que mas recuerda. Porque

Se Tomara de 11:20 am  a  11:50 am ...
.. 


PD. LOS ULTIMOS 10 minutos SERÁ PARA COORDINAR EVALUACIONES PENDIENTES


********************

SE TRASLADA PARA EL 20 DE MAYO

Práctica 04

ACTIVIDAD OXIGENACIÓN

Lugar:         
Actividad:   
Objetivo:     

ESTRUCTURA DE LA SESION:
1. ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA (ELONGACIONES-ESTIRAMIENTOS-STRECHING)
2. ENTRADA EN CALOR (MOVILIDAD ARTICULAR)
3. EJERCICIOS COORDINATIVOS BASICOS
4. POR GRUPOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES:
    OXIGENACIÓN
    FLOTACIÓN
    DESLIZAMIENTO
    PATEO / BRACEO
    JUEGO RECREATIVO POR EQUIPOS CON PELOTA
5. TIEMPO LIBRE


PENDIENTE

 
******************
27 Mayo 2019
 

Práctica 05
Deporte Atletismo - Pruebas de Pista (velocidad)

lugar: Campo Marte
hora: 11. 20 am
Objetivo: 
- Experimentar pruebas atleticas de pista (carreras cortas)
- Ver su técnica para correr
- Enseñar la partida baja (velocidad de reacción, velocidad de aceleración)

********************
03 Junio 2019
Práctica 06

Deporte Atletismo - Pruebas de Pista (medio fondo)

lugar: Campo Marte u Otro Lugar
hora: 11. 20 am
Objetivo: 
- Experimentar conocimiento de pruebas atleticas de pista (carreras medio fondo)
- Ver su técnica para correr
- Enseñar la partida alta (resistencia anaeróbica)

********************
 
 
10 Junio 2019
 
 
ACTIVIDADES RECREACIONALES INTERIORES
 
Por grupos relizaremos lo siguiente:

1. Bingo
2. Ajedrez
3. Juego de Cartas "21"
4. Monopolio
5. Pin Pong
6. Twister 

y otros

Requerimentos:
- Traer los juegos para realizarlos en clase
- Formarse en grupos, con un o dos líderes
- Explicará de que se trata el juego y lo desarrollan

 
 
*************************
01 Julio 2019


PRÁCTICA
INICIO DE JUEGOS COLECTIVOS

OBJETIVO: EVALUACIÓN
- PSICOMOTRICIDAD GRUESA 
- PSICOMOTRICIDAD FINA
- CONOCIMIENTO DE JUEGO EN EQUIPO

ACTIVIDADES

VOLEY PARA DAMAS
VOLEY VARONES
FULBITO VARONES
FLBITO DAMAS

LUGAR
CAMPOS DEPORTIVOS (LOSAS) LAS MALVINAS
AV. ARGENTINA (ALTURA  BANCO BCP)

REQUERIMENTOS PARA LA PRÁCTICA
- ROPA DEPORTIVA ADECUADA 
- BALONES DE FULBITO Y VOLEY
- NED DE VOLEY(01- SI SE PUEDEN TENER 02 IDEAL)

HORARIO
11:20 AM A 1:00 PM
 
Teórico

El Cuerpo
 
es aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos. Del mismo modo es el conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.
El cuerpo es como vehículo de ser corporal.
El cuerpo es como vehículo que está en el mundo y se relaciona con él, es decir como emisor y transmisor de vivencias, pensamientos, acciones, emociones. El cuerpo, a través de las sensaciones y las percepciones, es una fuente de aprendizaje a lo largo de toda nuestra existencia.
 
Graficar el Cuerpo Humano 
(los cuatro sistemas de Desarrollo - veremos Video)


La Corporeidad 
es concebida como la unidad total del ser humano, conformada por capacidades, conocimientos, actitudes y valores; y la herencia familiar y cultural. La interrelación de estos factores confiere un estilo propio de movimiento a cada persona.


La corporeidad comprende los aspectos físico, psíquico y  espiritual del ser humano.

De ahí que la corporeidad puede ser entendida como el sello de identidad personal y social de cada ser humano, al que se llega a través del conocimiento y la percepción total de sí mismo.

La corporeidad es la primera vía de expresión y comunicación con el mundo. El ser humano se expresa, comunica, vive con, por y a través de su corporeidad.

Nombrar ejemplos de Coporeidad
(Graficar)

La Motricidad
significa movimiento. Ésta se vive; es decir, se experimenta a través de la corporeidad.

Ejemplos de motricidad
(Graficar)

**********************

08 Julio 2019
   
Práctica
Deportiva de Juegos Colectivos

Hora: 11 am
Lugar: Malvinas
Organizar:
Equipos de 4 participantes: DOS VARONES - DOS MUJERES
Objetivo: Organizar Relampago voley - fulbito
Bases:
- 5 minutos por partido fulbito
- 10 puntos por partido de voley
- Eliminación doble (dos perdidas fuera)

 
Teórico


Sobre los temas de Cuerpo, Corporeidad y Motricidad

1. Organizar Grupos de 5 integrantes para exposición

2. Sorteo de temas para los grupos

3. Contenidos del trabajo: 

- Conceptos s, explicados,  

-  Visualizacion(papelote, pizarra, Video, Power Point)
    mediante Estrategias Didacticas: como Mapa Mental, Diagrama de flujo, etc.

-  Un Ejemplo Práctico Psicomotriz: actividad mediante juego o ejercicio sobre su tema

4. Evaluación (3 calificaciones)

- Nota grupal: por el trabajo monografico

- Nota Individual: por su parte de expocisión teorica o practica 

- Nota individual: por contestar preguntas e interrogantes




EVALUACIÓN 3RA UNIDAD


1. UNIR CON UNA FLECHA DE IZQUIERDA A DERECHA  ----------->
    SEGUN CORRESPONDA

    - Recreación                                            Juegos Individuales / colectivos

    - Deportes                                               Orden cerrado por grupos

    - Marcha                                                  Visitas, salidas, etc


2. Contestar según fundamentos de la educación física.
    que son: Capacidades Fisicas Básicas, Psicomotor, Coordinación, etc.

¿Qué incide para realizar?

Una Marcha

Un Juego recreativo

Un (unos) Deportes



***********************
 
 

27 JUNIO 2018 

 

 


***********************

Práctica de Juegos Medianos (es evaluación de 3ra Unidad)

Dirigidas por sus compañeros de 7mo ciclo

criterios
1. Asistencia
2. Participación
3. Colaboración

*******************

APRENDIZAJE MOTOR

 

 


 

 

Introducción

 

El Aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Motor

Es un procedimiento que se adquiere a la capacidad de realizar una serie de movimientos coordinados de forma automatizada, a través de las prácticas y experiencia de las actividades motoras es cuando el individuo

 adquiere un nuevo 

comportamiento

 

 

 

 mediante la práctica.

 

Característica del 

proceso

 

 de aprendizaje motor

 

Proceso

 

Sufre unos cambios en su conducta

 motriz, y progresa en diferentes 

programas

 

 motores

 

Permanencia

 

 

Es 

la memoria

 

 de largo plazo

 

Practica

 

 

Es el resultado de 

enseñanza

 

-aprendizaje mediante la práctica y la experiencia

 

Fase del aprendizaje motor

 

 

Cognoscitiva

 

 

El individuo está creando un nuevo resumen de cómo debe actuar

 

 

Asociativa

 

 

Reduciendo los movimientos inútiles

 

 

Autónoma

 

 

Son los movimientos, los gestos de forma coordinada y fluida

 

 

Principales 

teorías psicológicas

 

 del aprendizaje de habilidad motoras

 

Teoría del condicionamiento clásico de Ivan Pavlov

 

 

Teoría del condicionamiento operante de B.F 

Skinner

 

:

 

Teoría del Aprendizaje Social Albert Bandura

 

Teoría de la Epistemología Genética

 

Jean Piaget

 

:

 

 

Aprendizaje motor

 

Es el conjunto de 

procesos

 

 internos asociado a la experiencia, que produce cambios relativamente a la capacidad de producir actividades motoras a través de una habilidad específica.

Lo que aprendemos se retiene o almacena en nuestro cerebro

 y constituye lo que denominamos 

memoria

 

 no considerándose como aprendizaje las modificaciones a corto o plazo

Muchos factores influyen como la edad, la raza, la cultura

 o la predisposición genética. Cada 

persona

 

 posee sus destrezas como resultado del proceso de su aprendizaje.

 

Característica del proceso de aprendizaje motor

 

 

 

Proceso, permanencia, practica

 

Proceso

 

La persona que aprende sufre unos cambios en su conducta motriz y progresa en el dominio

 y aplicación de sus diferentes programas 

motores

 

, como tal proceso no es directamente observable.

 

Permanencia

 

 

Es el aumento de la memoria a largo plazo, pudiéndose manifestar aun pasado a un cierto 

tiempo

 

.

 

Practica

 

 

Es el resultado de enseñanza-aprendizaje mediante la práctica y la experiencia, y no debido exclusivo a la maduración del individuo

 

Se adquieren destrezas motoras, los movimientos del cuerpo son lo más importante, es relativamente permanente, no es directamente observable, se desarrollan y mejoran mediante los procesos de práctica y experiencia y no como resultado de los factores de maduración, motivación

 o 

entrenamiento

 

.

 

 

Fase de aprendizaje motor

 

Cognoscitiva, asociativa, autónoma

 

 

Cognoscitiva

 

 

Un rendimiento bajo, un gran número de errores, lentitud en la ejecución, descoordinación, el individuo está creando un nuevo esquema de cómo debe actuar

 

 

Asociativa

 

 

El individuo ajusta su 

fuerza

 

, intelecto, reduciendo los movimientos inútiles,

 

Autónoma

 

Se produce una liberación cortical automatización sin control

 consciente, no es necesario planificar cada 

movimiento

 

 que vamos hacer, simplemente nos salen esos gestos de forma coordinada y fluida

 

Principales 

teorías

 

 psicológicas del aprendizaje de habilidad motoras

 

Teoría del condicionamiento clásico de Ivan Pavlov

 

 

Es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en un estímulo natural y respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente

 

 

Se enfoca del aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, temor, incremento de ritmo cardiaco, salivación, sudoración.

 

 

Teoría del condicionamiento operante de B.F Skinner:

 

Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente

, basados en un 

método

 

experimental, que un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.

 

Teoría del Aprendizaje Social Albert Bandura:

 

Está basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación

 de dicha conducta; esta observación determina 

el aprendizaje

 

, en esta teoría el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo.

Teoría de la Epistemología Genética Jean PiagetEl conocimiento se desarrolla por la estimulación exterior y por el razonamiento interior: el niño no llega a la noción de conservación sólo mirando que la misma agua es trasladada de un vaso a otro de distinta forma, sino razonando sobre esas experiencias, así mismo determina que la realidad entera se hace accesible a la inteligencia, que es el estado

 de 

equilibrio

 

 al cual tienden todas las adaptaciones.

 

Monografias.com

 

 

 

 

Conclución

 

Aprendizaje motor es muy importante porque realizamos una serie de movimientos coordinados, a través de las prácticas, experiencia de las actividades motoras dentro de los procesos del aprendizaje motor: el proceso sufre 

 

cambio

 

 

 en su conducta motriz, permanencia: memoria a largo plazo y practica: es el resultado enseñanza y aprendizaje a través de la práctica.

 

 

 

El aprendizaje motor tiene sus diferentes fases que son:

 

 

 

 

Cognoscitiva: El individuo está creando un nuevo raciocinio de cómo debe actuar

 

 

 

 

 

 

 

 

Asociativa: Reduciendo los movimientos inútiles

 

 

 

 

 

 

 

 

Autónoma: Son los movimientos, los gestos de forma coordinada y fluida

 

 

 

 

 

 

 

Principales teorías psicológicas del aprendizaje de habilidad motoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teoría del condicionamiento clásico de Ivan Pavlov

 

 

 

 

 

 

 

 

Es un aprendizaje que consiste en un estímulo y respuesta natural (temor, sudoración, respuestas emocionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teoría del condicionamiento operante de B.F Skinner:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo

 

 

 

 

 

 

 

Teoría del Aprendizaje Social Albert Bandura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta basado en una situación social que participe al menos dos persona, el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el individuo

 

 

 

 

 

 

 

 

Teoría de la Epistemología Genética Jean Piaget:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 

 

conocimiento

 

 

 

 se desarrolla por la estimulación exterior y por el razonamiento interior (experiencia, realidad, inteligencia, equilibrio adaptaciones)

 

 

Bibliografía

 

 

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/aprendizaje-y-

 

desarrollo

 

 

 

 

-motor-904223.html

 

 

http://futbolcarrasco.com/wp-content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef3curso6.pdf


REVISAR GUIA WEB
https://mundoentrenamiento.com/aprendizaje-motor-fases-y-factores/

 
 

 
TRABAJO INFORME #3

1. INFORME ESCRITO INDIVIDUAL SOBRE
    APRENDIZAJE MOTOR EN LA EDUCACIÓN FISICA
    GENERAR CONCEPTOS

2. EXPOSICION GRUPAL(4 A 5 INTEGRANTES): ESCOGER UN TEMA
    TEMAS:

A. HABILIDADES MOTRICES BASICAS EN LA EDUCACION FISICA - EJEMPLOS
B. HABILIDADES MOTRICES ESEPECIFICAS EN LA EDUCACION FISICA - EJEMPLOS
C. ACTIVIDADES MOTRICES - EJEMPLOS
D. JUEGOS MOTORES - EJEMPLOS 
 

* PARA EL MIERCOLES 25 DE JULIO(UNICO DIA)

25 JULIO 2018
 
 
EVALUACIÓN 4TA UNIDAD



GRUPOS PLANTEADOS :

TEMA: ACTIVIDADES MOTORAS
            - CORTEZ KENEDY
            - DIAZ SABRINA
            - SANCHEZ ARTURO
            - TORRES LUIS

TEMA: HABILIDADES MOTRICES BASICAS
            - CABALLERO CIELO
            - CAMPODONICO ESTRELLA
            - LEON ERIKA
            - TORRES ELIZABETH
            - VARA CAMILA

TEMA: JUEGOS MOTORES
           -  ALVARADO WILLIAM
            - CHOZO JOSEPH
            - HIDALGO BEATRIZ
            - POMA LIZ
            - JENIFER
          

TEMA: HABILIDADES MOTRICES ESPECIFICAS
           -  ARONI CARLOS
            - ESPINOZA JONAS
            - GUTIERREZ RONY
            - MEJIA ANDY
            - REAÑOS GUSTAVO
            - ROMERO KEYMER


 
 
  ¡Hoy había/n 5 visitantes (7 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis