-
05 DE ABRIL 2019
Objetivo General del Curso:
Desarrollar en los alumnos conocimientos, habilidades y competencias
para intervenir ante situaciones fortuitas accidenales que pueden presentarse en
la Institución Educativa.
CLASE 01
Introducción:
- Recordemos que son los primeros auxilios
- A que se refieren con atención de urgencias
- Que criterios se deben considerar en caso de una emergencia.
Aplicación:
1. Cuáles son los conocimientos para aprender?
2. Qué habilidades se deben tener?
3. Como aplicar las competencias teóricas?
Recomendación:
- Lectura Bibliográfica:
CONCEJO PERUANO DE REANIMACIÓN. Normas Peruanas del Consenco Mundial 2005. 2007
CRUZ ROJA MUNDIAL. Manual de Primeros Auxilios. Grupo Santillana, Primera Edición 2003
*************************
19 DE ABRIL 2019
CLASE 02
ASFIXIA (Aspiración) ------ Exhalar
Por atragantamiento .- un objeto ingresa por la boca
Se presenta:
- Falta de "aire" oxígeno - no llega a los pulmones
- Bloqueo de garganta y en la traquea
- Lasceraciones - Heridas
- Entre 4 a 6 minutos puede llegar a la muerte cerebral
COMPLETAR
Prevencion:
Acciones:
**********************
26 DE ABRIL 2019
Clase 03
Tipos de Asfixia
Asfixia perinatal Se puede producir antes de ocurrir el nacimiento, mientras la mujer está embarazada, en el momento del parto, en el trabajo del parto y después que se produce el nacimiento.
Hipoafixia Es la disminución de la presión del oxígeno, de forma parcial, producida en el medio ambiente y que tiene que ver con la disminución de la cantidad de moléculas de oxígeno que se encuentran disponibles para el funcionamiento de la célula.
Asfixia por ahogamiento Se presenta cuando la víctima ha estado sumergida después haber pasado 24 horas y puede provocar la muerte por asfixia.
Asfixia o ahogamiento seco Cuando se produce la muerte por lo que se conoce como laringoespasmo y no se llega a aspirar agua.
Asfixia o Ahogamiento incompleta Es la supervivencia que se produce después 24 horas, luego de la sofocación por la sumersión en el agua.
Asfixia o ahogamiento húmedo Si a parte de la asfixia se produce la aspiración de mucha agua.
Asfixia o ahogamiento secundario Se produce cuando aparece el denominado síndrome de distress, en la respiración, causado por alteración de permeabilidad en la membrana capilar de los pulmones, cuando ocurre el edema no es cardiogénico sino pulmonar. Puede ocurrir dentro de 15 minutos o después de las 72 horas de estar en el agua.
Asfixia por ahorcamiento Es una forma muy frecuente de suicidio, producida por el apretamiento del cuello y se ejerce presión sobre el peso del cuerpo, cuando se le coloca un lazo.
Asfixia por sofocación Es una forma de asfixia mecánica producida cuando hay un impedimento en la entrada de aire de los pulmones provocado por taponamientos de los mismos.
Asfixia por sepultamiento Es un tipo de asfixia donde la víctima queda completamente hundida en su nariz y tapándole la respiración. Se puede producir en la tierra o en un medio con mucho polvo.
Asfixia química Es provocada por gases como el helio, radón, neón, el monóxido de carbono, y otros tóxicos como el azufre y el cloro.
Asfixia traumática Aparenta un estrangulamiento pero no tiene que ver con la asfixia. Se producen lesiones en el tórax y se cierra produciendo un trauma que ejerce presión sobre la sangre llevándola desde las cavidades del lado derecho del corazón hasta las venas del cuello y también del tórax.
Asfixia por estrangulación Es producida cuando no se permite la entrada de aire a los pulmones por la compresión de la garganta o cuello por una fuerza que es ajena a la persona. Puede ser apretado por alguna mano o lazo que rodea el cuello.
Asfixia por confinamiento Se produce cuando hace falta el aire. En este tipo de asfixia el individuo no encuentra oxigeno por hallarse en un sitio cerrado, o abierto pero muy profundo.
Asfixiología Forense Es la ciencia que estudia la asfixia y todas sus implicaciones.
https://www.tiposde.com/asfixia.html
****************
006 03 MAYO 2019
Clase 04
1. Video sobre:
- Atragantamiento niños
- Atragantamiento adultos
- Ahogamiento inmersión ¿qué hacer?
2. Crear ficha de observación de videos
- Recomendaciones
- Técnicas de atención
- Procedimientos
*****************
10 Mayo 2019
Evaluación Primeros Auxilios
Responder:
Segun Video
1. Enumere (03) Sintomas de atragantanmiento en bebes o niños
2. Procedimiento ante un atragantamiento de adultos
3. Recomendaciones para un ahogamiento por inmersión
******************
07 Junio 2019
CLASE 05
REANIMACIÓN
DEFINICION:
Es el proceso y el resultado de reanimar. Este verbo se refiere a regenerar la vitalidad o la fuerza de algo. El concepto, de este modo, se asocia a una recuperación o un restablecimiento.
CONCEPTOS:
EN MEDICINA
es un procedimiento médico llevado a cabo en situaciones de emergencia en las que el corazón o los pulmones cesan su funcionamiento, es decir, cuando por alguna razón una persona no respira o no tiene pulso perceptible. También es conocida como RCP ó Reanimación Cardiopulmonar.
EN TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN
Técnica terapéutica destinada a hacer que una persona recupere el conocimiento y vuelva a tener una actividad cardíaca y respiratoria normal.
ACTIVIDAD
1. REVISAR CONTENIDOS SOBRE
- REANIMACION CARDIO VASCULAR - QUE ES?, SINTOMAS , TECNICA(AS), RECOMENDACIONES
- REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR - QUE ES?, SINTOMAS , TECNICA(AS), RECOMENDACIONES
- LAS PULSACIONES
2. BUSCAR VIDEO ACORDE AL TEMA
(FACILITAR LINK O UBICACION)
**************************
14 Junio 2019
CLASE 06
1. Se Realizará Exposiciones de alguno de los puntos investigados (venir preparado).
2. Generar banco de 5 preguntas para sus compañeros.
*****************
21 Junio 2019
CLASE 07
OBSERVACION DE VIDEO SOBRE:
REANIMACION
- RPC PEDIATRICO
- RPC ADULTOS
REALIZAREMOS PREGUNTAS SEGÚN LO OBSERVADO
***********************
28 Junio 2019
CLASE 08
1. LESIONES PRODUCIDAS POR EL CALOR

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS

2. INSOLACIÓN

3. AGOTAMIENTO POR CALOR

4. GOLPE DE CALOR

5. QUEMADURAS

*****************************
Clase 09
05 Julio 2019
LESIONES PRODUCIDAS POR FRÍO
¿Cómo pierde CALOR el cuerpo?

¿Cómo se adapta al frío el Cuerpo Humano?

¿Personas más sensibles a los problemas de frío?

1. HIPOTERMIA
Cuando el organismo no consigue mantener su temperatura interna suficiente para adaptarse al entorno y desciende por debajo de los 35º.
FACTORES

SIGNOS Y SÍNTOMAS

INTERVENCIÓN DEL SOCORRISTA

2. CONGELACIONES
Graves lesiones locales producidas por frío. Producida por una falta de circulación sanguínea (provoca constricción de los capilares e impide que la sangre transporte calor a todo el cuerpo).
Para prevenir hay que evitar cualquier prenda apretada e intentar no estar inmóvil durante mucho tiempo.
FASES DE LA CONGELACIÓN

INTERVENCIÓN DEL SOCORRISTA

*************************
12 JULIO 2019
EVALUACIÓN 3RA UNIDAD
PREGUNTAS:
1. mencionar 3 lesiones producidas por el calor. describir una
2. mencionar 3 lesiones producidas por el frio. describir una